Aprendiendo a tejer Crochet
En este post tratare de compartir un manual de los puntos a tener en cuenta para todos aquellos que quieran aprender a tejer crochet.
Esta sacado de la web http://www.tejidosacrochet.com
Punto Santa Clara
Trabajar todas las pasadas al derecho.
Trabajando al derecho hay que tener el hilo siempre detrás de la labor y no hacia quien trabaja. Puntar la aguja derecha, por delante hacia atrás, en el punto en la aguja izquierda. Pasar el hilo de arriba abajo a la aguja derecha y hacerla deslizar a través de la lanzada en la aguja derecha. Soltar el punto de la aguja izquierda. En la aguja derecha se habrá formado de esta manera el nuevo punto. Repetir el proceso.
Punto Damero:
Se trabaja sobre un número de puntos pares (en nuestro ejemplo es un múltiplo de 6).
* 1a vuelta: * 3 p. al der., 3 p. al rev.,* repetir siempre de * a *
* 2a vuelta: * 3 p. al rev., 3 p. al der.,*
* 3a vuelta: igual que la 1a vuelta
* 4a vuelta: igual que la 2a vuelta
* 5a vuelta: * 3 p. al rev., 3 p. al der.,*
* 6a vuelta: * 3 p. al der., 3 p. al rev.,*
* 7a vuelta: igual que la 5a vuelta.
* a vuelta: igual que la 6a vuelta.
Repetir siempre desde la 1a vuelta.
Punto Arroz
Se trabaja sobre un número de puntos pares
* 1° PASADA: 1 derecho, 1 revés
* 2° PASADA: 1 revés, 1 derecho
* 3° PASADA y siguientes: repetir siempre la 1° y 2° pasadas.
Punto Doble Arroz
Se trabaja sobre un número de puntos pares
* 1° y 2° PASADA: 1 punto derecho, 1 punto al revés.
* 3° y 4° PASADA: 1 derecho, 1 revés.
* 5° PASADA: repetir desde la 1° pasada.
Punto Jersey
* 1° pasada: trabajar todos los puntos al derecho.
* 2° pasada: trabajar todos los puntos al revés.
* 3° pasada y siguientes: repetir siempre la 1° y 2° pasadas
En este post tratare de compartir un manual de los puntos a tener en cuenta para todos aquellos que quieran aprender a tejer crochet.
Esta sacado de la web http://www.tejidosacrochet.com
Punto Santa Clara
Trabajar todas las pasadas al derecho.
Trabajando al derecho hay que tener el hilo siempre detrás de la labor y no hacia quien trabaja. Puntar la aguja derecha, por delante hacia atrás, en el punto en la aguja izquierda. Pasar el hilo de arriba abajo a la aguja derecha y hacerla deslizar a través de la lanzada en la aguja derecha. Soltar el punto de la aguja izquierda. En la aguja derecha se habrá formado de esta manera el nuevo punto. Repetir el proceso.
Punto Damero:
Se trabaja sobre un número de puntos pares (en nuestro ejemplo es un múltiplo de 6).
* 1a vuelta: * 3 p. al der., 3 p. al rev.,* repetir siempre de * a *
* 2a vuelta: * 3 p. al rev., 3 p. al der.,*
* 3a vuelta: igual que la 1a vuelta
* 4a vuelta: igual que la 2a vuelta
* 5a vuelta: * 3 p. al rev., 3 p. al der.,*
* 6a vuelta: * 3 p. al der., 3 p. al rev.,*
* 7a vuelta: igual que la 5a vuelta.
* a vuelta: igual que la 6a vuelta.
Repetir siempre desde la 1a vuelta.
Punto Arroz
Se trabaja sobre un número de puntos pares
* 1° PASADA: 1 derecho, 1 revés
* 2° PASADA: 1 revés, 1 derecho
* 3° PASADA y siguientes: repetir siempre la 1° y 2° pasadas.
Punto Doble Arroz
Se trabaja sobre un número de puntos pares
* 1° y 2° PASADA: 1 punto derecho, 1 punto al revés.
* 3° y 4° PASADA: 1 derecho, 1 revés.
* 5° PASADA: repetir desde la 1° pasada.
Punto Jersey
* 1° pasada: trabajar todos los puntos al derecho.
* 2° pasada: trabajar todos los puntos al revés.
* 3° pasada y siguientes: repetir siempre la 1° y 2° pasadas
.
Te he dejado un premio en mi web
ResponderEliminar